Abstract Camila Zamora

Abstract

The purpose of this project is to inform what we have done in Redescubrir. The project consists of two parts, one is the blog and the other the project written. The blog is about post, visits and activities, post that we have done in these three years,create pages and entrance.
The visits were to Escuela Naval de Carmelo,  jardín Caif de Las Hormiguitas , Canal tres Colonia, Quebrada de los Cuervos (Treinta y Tres), teatro el Bastión del Carmen, radio FM Libertad, Faro de Colonia del Sacramento and Museo de los Náufragos.

To sum up, It is worth reading this Project because it inform about our work in Redescubrir, and many teenagers will have the opportunity to know about  this course.

Estados de la materia

Química

El concepto de la materia
Materia es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio, se encuentra en constante movimiento y transformación mediante fenómenos físicos y químicos ,principalmente. Su existencia es independiente de nuestros sentidos y el hombre.

Estados de la materia
La materia se presenta en tres estados o formas de agregación: sólido, líquido y gaseoso.
Dadas las condiciones existentes en la superficie terrestre, solo algunas sustancia pueden hallarse de modo natural en los tres estados, tal es el caso del agua.
 La mayoría de sustancias se presentan en un estado concreto. Así los metales o las sustancias que constituyen los minerales se encuentran en un estado sólido sin oxígeno o el CO2 en estado gaseoso:

  • Los sólidos: tienen forma y volumen constantes. Se caracterizan por la rigidez y regularidad de sus estructuras.
  • estadosLos líquidos: No tienen forma fija pero si volumen. La variabilidad de forma y presentar unas propiedades muy específicas son características de los líquidos.
  • Los gases: No tienen forma ni volumen fijo. En ellos es muy característica la gran variación de volumen que experimentan al cambiar las condiciones de temperatura y presión.
  • Plasma: En física y química, se denomina plasma al cuarto estado de agregación de la materia, un estado fluido similar al estado gaseoso pero en el que determina proporción de sus partículas están cargadas eléctricamente y no poseen equilibrio electromagnético, por eso es un buen conductor eléctrico y sus partículas responden fuertemente a las interacciones electromagnéticas de largo alcance.
  • Condensado Bosse Einsten: En física, el condensado es el estado de agregación de la materia que se da en ciertos materiales a muy bajas temperaturas. La propiedad que lo caracteriza es que en una cantidad microscópica de las partículas del material pasan al nivel de mínima energía, denominando estado fundamental. El condensado es una propiedad cuántica que no tiene análogo clásico.

Fenómenos por los cuales se producen el cambio de estado

quimica

 

 

 

 

 

 

Camila Zamora.

Cambios de estado de agregación de la materia

Son los procesos en los que un estado de la materia cambia a otro manteniendo una semejanza en su composición. A continuación se describen los diferentes cambios de estado o transformaciones de fase de la materia:

  • Fusión: Es el paso de un sólido al estado líquido por medio del calor; durante este proceso endotérmico (proceso que absorbe energía para llevarse a cabo este cambio) hay un punto en que la temperatura permanece constante. El «punto de fusión» es la temperatura a la cual el sólido se funde, por lo que su valor es particular para cada sustancia. Cuando dichas moléculas se moverán en una forma independiente, transformándose en un líquido. Un ejemplo podría ser un hielo derritiéndose, pues pasa de estado sólido al líquido.
  • Solidificación: Es el paso de un líquido a sólido por medio del enfriamiento; el proceso es exotérmico. El «punto de solidificación» o de congelación es la temperatura a la cual el líquido se solidifica y permanece constante durante el cambio, y coincide con el punto de fusión si se realiza de forma lenta (reversible); su valor es también específico.
  • Vaporización y ebullición: Son los procesos físicos en los que un líquido pasa a estado gaseoso. Si se realiza cuando la temperatura de la totalidad del líquido iguala al punto de ebullición del líquido a esa presión continuar calentándose el líquido, éste absorbe el calor, pero sin aumentar la temperatura: el calor se emplea en la conversión del agua en estado líquido en agua en estado gaseoso, hasta que la totalidad de la masa pasa al estado gaseoso. En ese momento es posible aumentar la temperatura del gas.
  • Condensación: Se denomina condensación al cambio de estado de la materia que se pasa de forma gaseosa a forma líquida. Es el proceso inverso a la vaporación. Si se produce un paso de estado gaseoso a estado sólido de manera directa, el proceso es llamado sublimación inversa. Si se produce un paso del estado líquido a sólido se denomina solidificación.
  • Sublimación: Es el proceso que consiste en el cambio de estado de la materia sólida al estado gaseoso sin pasar por el estado líquido. Al proceso inverso se le denomina Sublimación inversa; es decir, el paso directo del estado gaseoso al estado sólido. Un ejemplo clásico de sustancia capaz de sublimarse es el hielo seco.
  • Desionización: Es el cambio de un plasma a gas.
  • Ionización: Es el cambio de un gas a un plasma.

 

 quimica


 

ANÁLISIS DE LAS SEÑORITAS DE AVIGNON

LAS SEÑORAS DE AVIGNON

las señoritas de avignondescargaEL ARTISTA DE ESTE CUADRO FUE PABLO PICASSO

Fue pintado entre junio de 1906 y julio de 1907.

ANÁLISIS

Hay 5 caras la primera esta mirando a la izquierda, la segunda esta mirando al frente, la tercera esta mirando al frente   , la cuarta y la quinta tienen mascaras.

Están desnudas y párese que se están tapadas con sabanas de distintos colores una es roja la otra es blanca, y la ultima es azul.

 

Este cuadro, que marcó el comienzo de su Periodo africano o Protocubismo, es la referencia clave para hablar de    cubism, del cual el artista español es el máximo exponente. Imprime un nuevo punto de partida donde Picasso elimina todo lo sublime de la tradición rompiendo con el Realismo , los cánones de profundidad espacial y el ideal existente hasta entonces del cuerpo femenino, reducida toda la obra a un conjunto de planos angulares sin fondo ni perspectiva espacial, en el que las formas están marcadas por líneas claro-oscuras.

Esta muí buena la pintura me gustos porque hay cinco mujeres desnuda y no les importa demostrar su vellesa en publico.

Diego Gonzalez

Materia Quimica

Florencia Montaña

En química, la materia se define como cualquier cosa que tenga masa en reposo, volumen y se componga de partículas. Las partículas que componen la materia también poseen masa en reposo, sin embargo, no todas las partículas tienen masa en reposo, un ejemplo es el fotón. La materia puede ser una sustancia química pura o una mezcla de sustancias.

Los estados que se encuentra en la materia  son: solido, liquido, gaseoso y plasma
La materia es todo aquello que tiene masa y volumen. Cada clase de materia con propiedades específicas que las distinguen de otros tipos de materia es llamada sustancia; Como por ejemplo el agua, el hierro, la madera, el oxígeno… Los estados físicos en que se puede encontrar la materia son:

Sólido – Aquí las partículas que forman la materia están unidas entre ellas muy fuertemente, difícilmente se desplazan, así que se podría decir que tienen una forma invariable.

Líquido – Las partículas que forman los líquidos pueden deslizarse unas sobre otras, es por eso que los líquidos pueden fluir o cambiar de forma, pero no de volumen.

Gases – Las partículas que forman los gases se mueven a altísimas velocidades, cada una de las partículas que los forma va por libre.

Cambios de estado de la Materia

  • Fusión – Es el paso de un sólido al estado líquido por medio del calor; durante este

250px-Phase_change_-_en_es.svgproceso endotérmico (proceso que absorbe energía para llevarse a cabo este cambio) hay un punto en que la temperatura permanece constante.

  • Solidificación – Es el paso de un líquido a sólido por medio del enfriamiento; el proceso es exotérmico. El «punto de solidificación» o de congelación es la temperatura a la cual el líquido se solidifica y permanece constante durante el cambio, y coincide con el punto de fusión si se realiza de forma lenta (reversible); su valor es también específico.
  • Vaporización y ebullición – Son los procesos físicos en los que un líquido pasa a estado gaseoso. Si se realiza cuando la temperatura de la totalidad del líquido iguala al punto de ebullición del líquido a esa presión continuar calentándose el líquido, éste absorbe el calor, pero sin aumentar la temperatura: el calor se emplea en la conversión del agua en estado líquido en agua en estado gaseoso, hasta que la totalidad de la masa pasa al estado gaseoso
  • Condensación – e denomina condensación al cambio de estado de la materia que se pasa de forma gaseosa a forma líquida. Es el proceso inverso a la vaporación. Si se produce un paso de estado gaseoso a estado sólido de manera directa, el proceso es llamado sublimación inversa.
  • Sublimación – Es el proceso que consiste en el cambio de estado de la materia sólida al estado gaseoso sin pasar por el estado líquido. Al proceso inverso se le denomina Sublimación inversa; es decir, el paso directo del estado gaseoso al estado sólido.
  • Deionización – Es el cambio de un plasma a gas.
  • Lonización – Es el cambio de un gas a un plasma

La Materia

¿Qué es la materia?

La materia se define como cualquier tipo de entidad que podemos encontrar en el universo que tiene masa y ocupa un espacio. Esta clásica definición de materia ha evolucionado conforme el paso del tiempo y los avances científicos desarrollados en el área de la física cuántica y en la teoría de la relatividad, así pues podemos definir desde un punto de vista de la física moderna a la materia como cualquier tipo de entidad másica que a nivel microscópico ocupa y curva una región del tejido espacio-tiempo y a que a nivel microscópico puede comportarse como una onda, más adelante explicaremos a detalle cada uno de estos conceptos implicados en la definición.

Estado de la materia

  • Sólido – Los átomos que lo componen se encuentran fuertemente entrelazados en formas predefinidas restringiendo el movimiento de las partículas en un movimiento vibratorio u oscilatorio.

  • Liquido – Las fuerzas de unión de los líquidos son menores a las fuerzas que mantienen unidos los átomos de los sólidos, permitiendo un movimiento libre de las partículas dentro del volumen que ocupa el líquido.

  • Gaseoso – El movimiento de los átomos es libre dado a que las fuerzas que producen las uniones entre los átomos son muy débiles.

  • Plasma – En este estado los átomos y moléculas se encuentran fraccionados en iones, electrones, fragmentos moleculares cargados eléctricamente pero que en su conjunto resulta un estado neutro.

Procesos por los cuales la materia cambia de estado

Fusión:

Es el paso de un sólido al estado líquido por medio de la energía térmica; durante este proceso isotérmico (proceso que absorbe energía para llevarse a cabo este cambio) hay un punto en que la temperatura permanece constante. El «punto de fusión» es la temperatura a la cual el sólido se funde, por lo que su valor es particular para cada sustancia. Cuando dichas moléculas se moverán en una forma independiente, transformándose en un líquido.

Solidificación:

Es el paso de un líquido a sólido por medio del enfriamiento; el proceso es exotérmico. El «punto de solidificación» o de congelación es la temperatura a la cual el líquido se solidifica y permanece constante durante el cambio, y coincide con el punto de fusión si se realiza de forma lenta (reversible); su valor es también específico.

Vaporización:

Es el proceso físico en el que un líquido pasa a estado gaseoso. Si se realiza cuando la temperatura de la totalidad del líquido iguala al punto de ebullición del líquido a esa presión al continuar calentando el líquido, éste absorbe el calor, pero sin aumentar la temperatura: el calor se emplea en la conversión del agua en estado líquido en agua en estado gaseoso, hasta que la totalidad de la masa pasa al estado gaseoso. En ese momento es posible aumentar la temperatura del gas.

Sublimación:

es el proceso que consiste en el cambio de estado de la materia sólida al estado gaseoso sin pasar por el estado líquido. Al proceso inverso se le denomina Cristalización inversa; es decir, el paso directo del estado gaseoso al estado sólido. Un ejemplo clásico de sustancia capaz de sublimarse es el hielo seco.descarga (1)Estados-físicos-de-la-materiaDiego Gonzalez

Que es la materia

Qué es la materia

El concepto materia alude a todo aquello que tiene la capacidad de adquirir forma, se puede captar con los sentidos, ocupa espacio y forma parte del universo. La materia, que posee distintas formas, tamaños, peso y sustancias conforma a todos los cuerpos existentes. Esta está compuesta por moléculas, átomos e iones y se la puede encontrar en tres estados: líquido, sólido y gaseoso.

Estados de la materia 

  • Los sólidos: Tienen forma y volumen constantes. Se caracterizan por la rigidez y regularidad de sus estructuras.
  • Los líquidos: No tienen forma fija pero sí volumen. La variabilidad de forma y el presentar unas propiedades muy específicas son características de los líquidos.
  • Los gases: No tienen forma ni volumen fijos. En ellos es muy característica la gran variación de volumen que experimentan al cambiar las condiciones de temperatura y presión.

Procesos por los cuales la materia cambia de estado

Cuando un cuerpo, por acción del calor o del frío pasa de un estado a otro, decimos que ha cambiado de estado. En el caso del agua: cuando hace calor, el hielo se derrite y si calentamos agua líquida vemos que se evapora. El resto de las sustancias también puede cambiar de estado si se modifican las condiciones en que se encuentran. Además de la temperatura, también la presión influye en el estado en que se encuentran las sustancias.

Estados-físicos-de-la-materia

Enzo Villar

Materia

Química Materia es todo aquello que tiene localización espacial, posee una cierta cantidad de energía, y está sujeto a cambios en el tiempo y a interacciones con aparatos de medida. En física y filosofía, materia es el término para referirse a los constituyentes de la realidad material objetiva, entendiendo por objetiva que pueda ser percibida de la misma forma por diversos sujetos. Se considera que es lo que forma la parte sensible de los objetos perceptibles o detectables por medios físicos. Es decir es todo aquello que ocupa un sitio en el espacio, se puede tocar, se puede sentir, se puede medir, etc.

  • Estados de la materia 
      • Los sólidos: Tienen forma y volumen constantes. Se caracterizan por la rigidez y regularidad de sus estructuras.
      • Los líquidos: No tienen forma fija pero sí volumen. La variabilidad de forma y el presentar unas propiedades muy específicas son características de los líquidos.
      • Los gases: No tienen forma ni volumen fijos. En ellos es muy característica la gran variación de volumen que experimentan al cambiar las condiciones de temperatura y presión
      • El plasma presenta características propias que no se dan en los sólidoslíquidos o gases, por lo que es considerado otro estado de agregación de la materia
      • En física, el condensado de Bose-Einstein es el estado de agregación de la materia que se da en ciertos materiales a muy bajas temperaturas Cambios de estado

Procesos por los cuales la materia cambia de estado

Cuando un cuerpo, por acción del calor o del frío pasa de un estado a otro, decimos que ha cambiado de estado. En el caso del agua: cuando hace calor, el hielo se derrite y si calentamos agua líquida vemos que se evapora. El resto de las sustancias también puede cambiar de estado si se modifican las condiciones en que se encuentran. Además de la temperatura, también la presión influye en el estado en que se encuentran las sustancias.